
Las justas exigencias de los parameros
SOBERANÍA respalda la justa protesta de los parameros colombianos. A continuación, reproduce el comunicado de prensa de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano:
SOBERANÍA respalda la justa protesta de los parameros colombianos. A continuación, reproduce el comunicado de prensa de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano:
La producción de papa colombiana se encuentra bajo amenaza. La caída del precio, a causa de las importaciones legales y de contrabando, y la persecución contra los campesinos de los paramos, donde se cultiva el 76% de la papa nacional, son algunas de las razones de la crisis actual del sector, que está produciendo a pérdida.
Después de tan solo dos meses del último paro arrocero, los líderes del sector llaman nuevamente a las carreteras. Y es que después de otra mesa de concertación entre el gremio y el gobierno, aducen incumplimiento de los diferentes puntos acordados | Comunicado del Comité de Agro del Partido Colombia Soberana
Analizar ambos casos es clave para un país como Colombia, donde, según el Dane (2024), el 33 % de la población, equivalente a 17 millones de personas, viven en situación de pobreza monetaria, la cual es la principal causa del hambre.
Entrevista al ex-presidente de Salvación Agropecuaria.
El Gobierno Petro debe asignar los subsidios que piden los arroceros para cubrir los costos de producción, mediante un plan estructurado, y buscar alternativas serias al carácter oligopólico de los molinos. | Comunicado.
El caso del algodón es emblemático porque fue una de las primeras muestras de los efectos perversos de sustituir toda una industria, sus encadenamientos productivos y sus empleos por importaciones, por el famoso Cotton USA.
Entrevista del Periódico SOBERANÍA a Ángel María Caballero, ex-presidente de Salvación Agropecuaria, histórico dirigente arrocero y defensor de la producción nacional.
Ha sido noticia la deuda de aproximadamente un billón de pesos que acumuló la Federación Nacional de Cafeteros debido al incumplimiento de las entregas de
Los arroceros piden al Gobierno Nacional el incentivo de almacenamiento de la cosecha como herramienta para acordar un precio mínimo de compra.