Alza del salario mínimo decretada por Petro no soluciona el envilecimiento del trabajo y agrava la falta de ahorro empresarial
Declaración de Colombia Soberana sobre el alza del salario mínimo para 2025.
Declaración de Colombia Soberana sobre el alza del salario mínimo para 2025.
SOBERANÍA entrevistó a trabajadores y dirigentes sindicales de Sinaltrainal Seccional Dosquebradas sobre los motivos de su justa protesta.
Una serie de ajustes calculados para asegurar que la mula y el azadón colombiano no le compitan a la maquinaria gringa de última generación.
No marcharemos este 21 de noviembre y exigimos a Fecode movilizarse contra la reforma neoliberal propuesta por el Gobierno Petro al SGP. Pronunciamiento del Comité de Educadores de Colombia Soberana
Entrevista exclusiva a Miryam Luz Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT) hasta septiembre de 2024. De la serie ‘Voces de la resistencia civil’, incluida en el Periódico SOBERANÍA edición № 4.
Entrevista exclusiva a Dimas Arias, profesor y promotor de la Veeduría Nacional por el Derecho a la Salud del Magisterio. De la serie ‘Voces de la resistencia civil’, incluida en el Periódico SOBERANÍA edición № 4.
Trabajadores de la Rama Judicial y la Fiscalía realizaron asambleas a nivel nacional para defender la bonificación judicial como factor salarial. Advierten incumplimientos por parte del Gobierno Petro a lo acordado en la mesa de negociación sindical del año pasado.
Rechazan despidos injustificados y exigen que docentes sean reintegrados a la institución.
Comunicado de Colombia Soberana.
El gobierno Petro pone tierra entre los trabajadores y el derecho universal a la pensión. Con ello, grandes dolores se ciernen sobre la vida de la clase trabajadora colombiana y portentosas expresiones de resistencia civil serán necesarias para reparar este daño.