
El delirio imperial de Trump
La nueva “guerra” de los aranceles no va a encubrir todos los despropósitos de la globalización, que ha acelerado la inequidad, estimulado la concentración de riquezas y precarizado empleos y salarios.
La nueva “guerra” de los aranceles no va a encubrir todos los despropósitos de la globalización, que ha acelerado la inequidad, estimulado la concentración de riquezas y precarizado empleos y salarios.
La promesa de Petro de fortalecer la salud pública y proteger el derecho a la salud se desvanece entre las cifras rojas de la cartera hospitalaria, el descontento generalizado de los actores del sector y la antidemocracia de sus decisiones.
A propósito del Día Mundial del Teatro, conmemorado hoy 27 de marzo, SOBERANÍA replica la más reciente columna de opinión de Reinaldo Spitaletta sobre la historia del Pequeño Teatro de Medellín.
El contexto debe alertarnos cuando los indicadores están muy por debajo de las capacidades de la ciudad, como sucede con la capital del departamento del Atlántico.
Si el presidente hubiera querido que el precio de la gasolina no subiera, podría haberlo impedido, y, si quisiera bajarlo en este momento, también podría hacerlo.
El caso del algodón es emblemático porque fue una de las primeras muestras de los efectos perversos de sustituir toda una industria, sus encadenamientos productivos y sus empleos por importaciones, por el famoso Cotton USA.
Marroquín es un castillo de naipes sostenido por maniobras de equilibrio de la universidad. Para que no se derrumbe, la rectoría de Choachí acepta administrar recursos públicos al servicio de las rentas privadas dentro del castillo y asume la tarea neoliberal de que la universidad se autofinancie en lugar de exigirle presupuesto al Gobierno Nacional.
Decidí escribir esta crónica porque las voces de mis familiares, amigos, aprendices y colegas resuenan con una fuerza que no puede quedarse en el silencio de las conversaciones de pasillo o en el eco de los salones vacíos. Cada historia que escucho en el SENA, cada mirada cansada o gesto de esperanza, es un reflejo de un país que lucha por mantenerse de pie en medio de promesas incumplidas y realidades que duelen.
Más allá de la retórica que divide a republicanos y demócratas en materia migratoria, ambos bandos coinciden en la implementación de un mecanismo para regular la mano de obra barata. Los inmigrantes son ignorados o estigmatizados según la conveniencia de la política económica y las necesidades empresariales.
Ha sido noticia la deuda de aproximadamente un billón de pesos que acumuló la Federación Nacional de Cafeteros debido al incumplimiento de las entregas de