
La consulta popular, trampa politiquera contra la clase obrera y el país
En su primera edición, en mayo 2023, el Periódico SOBERANÍA denunció el carácter de las llamadas “reformas sociales” del Gobierno de Petro. En su editorial
En su primera edición, en mayo 2023, el Periódico SOBERANÍA denunció el carácter de las llamadas “reformas sociales” del Gobierno de Petro. En su editorial
La destrucción petrista de Fecode amenaza décadas de lucha por la educación pública, los derechos docentes y la soberanía nacional. Hoy, la defensa del magisterio frente a la sumisión de su Comité Ejecutivo al gobierno del Pacto Histórico es una obligación histórica para devolverle a Fecode su papel combativo y democrático.
Al sumar los dólares vendidos en armas a Israel en los últimos 580 días, se superan los 30.000 millones, más de medio millón por cada muerto, incluidos los 18.000 niños asesinados, uno cada 45 minutos.
El Comité Ejecutivo de Fecode convoca al magisterio a un paro de 48 horas en respaldo a Petro, cerrando filas en defensa de unas reformas sociales cuestionadas y en medio del escándalo de los sobrecostos en salud del Fomag. Una decisión que profundiza la crisis y la traición a los intereses de los maestros colombianos.
El contenido de las 12 preguntas prueba, una vez más, el carácter demagógico del Gobierno Petro. Análisis del comité obrero de Colombia Soberana.
El contexto debe alertarnos cuando los indicadores están muy por debajo de las capacidades de la ciudad, como sucede con la capital del departamento del Atlántico.
Si el presidente hubiera querido que el precio de la gasolina no subiera, podría haberlo impedido, y, si quisiera bajarlo en este momento, también podría hacerlo.
Más allá de la retórica que divide a republicanos y demócratas en materia migratoria, ambos bandos coinciden en la implementación de un mecanismo para regular la mano de obra barata. Los inmigrantes son ignorados o estigmatizados según la conveniencia de la política económica y las necesidades empresariales.
Los procesos de dominación no solo se dan en el campo militar o económico. Se afianzan en la superestructura que incluye las ideas políticas, las creencias normas y valores, los sistemas de educación y lo que se difunde por los principales medios de comunicación y claro está, la cultura y manifestaciones artísticas
Frente a análisis que decretan el fin del libre comercio y la globalización neoliberal dominada por Estados Unidos, SOBERANÍA reproduce esta columna del profesor Guillermo Maya, publicada originalmente en La Silla Vacía.