
Remesas de los colombianos en el exterior salvan el déficit del Gobierno
Las remesas pasaron de 1.578 millones de dólares en 2000 a 4.093 en 2016; superaron los 10.100 en 2023 y van para 11.000 en 2024, con 960, el récord histórico mensual en mayo.
Las remesas pasaron de 1.578 millones de dólares en 2000 a 4.093 en 2016; superaron los 10.100 en 2023 y van para 11.000 en 2024, con 960, el récord histórico mensual en mayo.
Que la resistencia civil del sector lechero en la actual encrucijada sirva también para advertir las calamitosas secuelas que le traerá a Colombia la inicua Apep y que la opinión los respalde con firmeza.
La atrevida intromisión de Laura Richardson en las áreas de seguridad y defensa de Colombia se normalizó en el Gobierno de Petro.
El Diálogo montó un Gobierno extranjero encima del de Petro.
Balance negativo del T.L.C. no es solo comercial, deuda pública creció a 64 % del PIB y la economía creció menos que en 12 años anteriores. Sigue la destrucción productiva de Colombia.
La “izquierda”, que guarda silencio ante graves disparates y escandalosos chanchullos, alaba la sumisión de Colombia a las políticas impuestas por Estados Unidos
El déficit anual previsto en las cuentas oficiales será descomunal: del 5,3 por ciento del PIB, casi el máximo permitido en la regla fiscal. En la superolla.
En el “gobierno alternativo” de Petro se han incrementado los proyectos militares de los Estados Unidos en Colombia, sin respeto alguno por la soberanía nacional ni por las comunidades. ¡Abyección total!
El año 2024, en el que el déficit fiscal será de 5,3 por ciento del PIB, superior al 4,3 de 2023, se vislumbra igual o peor. Hasta Petro, el neoliberal, anuncia “colapso”, ¿cómo no, si continúa su histórico pacto con el FMI, el de una macroeconomía “adecuadamente restrictiva”?
Es una “reindustrialización” al compás de los TLC, de maquila con capital extranjero.