Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

“Zonas de Parqueo Pago golpean al tejido empresarial bogotano”: ASOTEXCO

Rechazando las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) y exigiendo que arreglen las vías, protestaron democráticamente alrededor de 300 personas ―empresarios y trabajadores―, el viernes 15 de marzo en Bogotá, desde el barrio La Alquería, hasta la Autopista Sur, convocados la Asociación Textil Confección Y Comercio La Alquería, ASOTEXCO.

ASOTEXCO ―asociación que defiende el desarrollo y la protección del empresariado nacional, especialmente el ubicado en La Alquería― señala que las Zonas de Parqueo Pago solo persigue un fin recaudatorio, no resuelve el problema de movilidad y disminuye las visitas y ventas, como se ha evidenciado en sectores comerciales donde ya se ha implementado.

Las ZPP ―cuyo proyecto se gestó en 2017 y se implementa por la Alcaldía Mayor de Bogotá mediante la Secretaría de Movilidad y el operador privado Terminal de Transporte― amenazan con incrementar el costo de vida de la ciudadanía y profundizar la crisis del tejido empresarial bogotano, compuesto por 391.000 empresas, de las cuales 90 % son microempresas y aproximadamente la mitad están en la informalidad, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (David Mateus, ‘Zonas de parqueo pago, un paso más a la precarización empresarial bogotana’, Soberanía, 5 de enero de 2024).

Ante la medida, con la que se pretende el cobro por uso del suelo en varias calles y carreras de la capital, generando afectaciones a la producción y el comercio en tanto desincentiva la visita de clientes, ASOTEXCO expresa que seguirá movilizándose, exigiendo al Alcalde Galán que arregle las calles del sector de La Alquería, sin la implementación de las Zonas de Parqueo Pago, y al Gobierno Petro que preste atención a las MIPYMES como prometió en campaña.

Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Opinión
Alberto Morales Gutiérrez

Roa… ¿roe?

A propósito de la carrera laboral del señor Ricardo Roa, a quien el gobierno del cambio le ha asignado no pocas responsabilidades y cuyo actuar

Leer más »
Agro
Adaljiza Lozano Sánchez

¿Bonanza cafetera para quién?

Los caficultores colombianos preguntan por qué con estos precios al alza, la prosperidad no llega a las zonas cafeteras, ni a sus fincas.

Leer más »
Scroll al inicio