Alza del salario mínimo decretada por Petro no soluciona el envilecimiento del trabajo y agrava la falta de ahorro empresarial
Declaración de Colombia Soberana sobre el alza del salario mínimo para 2025.
Declaración de Colombia Soberana sobre el alza del salario mínimo para 2025.
SOBERANÍA entrevistó a trabajadores y dirigentes sindicales de Sinaltrainal Seccional Dosquebradas sobre los motivos de su justa protesta.
Entrevista sobre la resistencia civil del Comité Cívico contra el cobro del alumbrado público en el campo.
Ante la indolencia del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Riohacha amenaza con despojar de su territorio a 800 familias de la comunidad Sumaain Wayuú.
El Comité Salvemos Gorgona invita a los colombianos a nuevas jornadas de resistencia civil para defender la isla, ante esta amenaza para la biodiversidad y la soberanía nacional.
Jazmín Romero Epiayu exigió al Gobierno Nacional y demás entes competentes garantías para el pueblo Wayuú, cese de los despojos territoriales y cumplimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional.
La Juventud de Colombia Soberana llama al movimiento estudiantil a la resistencia civil.
No marcharemos este 21 de noviembre y exigimos a Fecode movilizarse contra la reforma neoliberal propuesta por el Gobierno Petro al SGP. Pronunciamiento del Comité de Educadores de Colombia Soberana
Pronunciamiento de Colombia Soberana sobre el proyecto de acto legislativo 018, que pretende modificar el SGP.
SOBERANÍA invita a sus lectores a unirse a sus esfuerzos de difusión, fortaleciendo así una corriente de opinión y acción necesaria para lograr plena soberanía, construir una nueva democracia y fortalecer el trabajo y la producción nacionales.