Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

“Le exigimos al presidente Gustavo Petro que voltee a mirar el conflicto obrero-patronal entre Sinaltrainal y la multinacional Nestlé”: José Valencia, presidente de Sinaltrainal Bugalagrande

Entrevista.

Sinaltrainal (Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario de Colombia) seccional Bugalagrande cumple un año de resistencia obrera frente a la multinacional Nestlé. Le reclaman al Gobierno Petro que atienda este conflicto obrero-patronal y que le exija a la multinacional el respeto a los derechos laborales y a los derechos humanos. 

Al respecto, SOBERANÍA entrevistó a José Mauricio Valencia Tamayo, presidente de esa subdirectiva sindical y obrero electricista que labora en la multinacional Nestlé desde el año 2000.

Fotografía de Sinaltrainal seccional Bugalagrande.

Periódico SOBERANÍA: El 22 de abril de 2025 se cumplió un año de instalada la carpa de la resistencia obrera. ¿Cómo empezó este proceso y por qué se extiende en el tiempo?

Mauricio Valencia: Este proceso empezó cuando Nestlé se negó a negociar un pliego que aprobó la asamblea de afiliados de Sinaltrainal Bugalagrande en abril de 2024. Ante la actitud de la multinacional, el sindicato decidió instalar esta carpa de resistencia desde la que se exige la negociación, se rechazan los despidos sistemáticos de obreros y se denuncia el cambio del reglamento interno de trabajo, con el cual se impone un sistema de turnos para no pagar los recargos dominicales y festivos.

Periódico SOBERANÍA: ¿Qué razones aduce Nestlé para no cumplir con el deber legal de negociar el pliego presentado por Sinaltrainal?

Mauricio Valencia: Nestlé promueve un proceso de esquirolaje y de paralelismo contra la dirección democrática del Sinaltrainal. Le otorga una supuesta representación legal a un grupo minoritario de afiliados, representación que la Justicia ha probado que no ostentan. Le reciben un pliego cuyo contenido favorece a la multinacional. Luego, dura 10 meses diciendo que no saben qué pliego ni con qué comisión negociar, hasta que, en febrero de 2025, a instancias del Ministerio del Trabajo, instalan una mesa de negociación con el sector de los esquiroles. 

Fotografía de Sinaltrainal seccional Bugalagrande.

Periódico SOBERANÍA: ¿En qué consiste el “esquirolaje” de este sector?

Mauricio Valencia: A parte de prestarse para suplantar a la dirección legítima del sindicato, de presentar un pliego sin delegación ni aprobación de la asamblea de afiliados, hay evidencias de la alianza con Nestlé para hacer sancionar y despedir a obreros en las diligencias disciplinarias amañadas. En un año de conflicto se han prestado para despedir a 50 obreros, incluidos los 10 de la Junta Directiva de Sinaltrainal Bugalagrande. Muchos de esos despidos han sido declarados nulos por acciones judiciales que instauramos. Y claro, como ya mencioné, en el pliego que presentan denuncian puntos convencionales históricos.

Periódico SOBERANÍA: Denunciar un punto de la Convención consiste en discutir el contenido de una conquista, lo que conlleva a que los trabajadores eventualmente pierdan. ¿Cuál es el punto más sensible de los denunciados?

Mauricio Valencia: Denuncian el artículo 35 de la actual Convención Colectiva de Trabajo, que establece la libertad del trabajador para aceptar o no las labores en día domingo y festivo. La asamblea general de afiliados no aprobó discutir con Nestlé este punto, porque para Sinaltrainal fue una conquista histórica la concertación patrón-obrero, del trabajo en domingo y festivo. 

Fotografía de Sinaltrainal seccional Bugalagrande.

Periódico SOBERANÍA: ¿Qué hace posible este ataque de Nestlé?

Mauricio Valencia: Como en todas las organizaciones de la sociedad, en los sindicatos hay contradicciones internas entre las diferentes expresiones que la componen. En Sinaltrainal nacional tenemos un intenso debate sobre la naturaleza del sindicato. Un bloque de fuerzas que se denominan de izquierda, compuesto por el Partido Comunista, el MOIR, el MODEP, el PST y un grupo de afiliados de Bugalagrande, se han propuesto cambiar el carácter clasista de Sinaltrainal y su papel como una organización cuyo ejercicio avanza de reivindicaciones gremiales hacia procesos de transformación social. Nestlé estimula estas contradicciones y les saca provecho, obviamente, para seguir con la política genocida de eliminar el sindicato e imponer un régimen de precarización laboral.

Periódico SOBERANÍA: ¿Cómo favorece Nestlé al sector que le facilita el ataque a la Convención?

Mauricio Valencia: Les otorga capacidad de representación y financiación. Todas las cuotas sindicales fueron desviadas a cuentas que no son las oficiales de Sinaltrainal Seccional Bugalagrande. Tampoco transfieren los auxilios convencionales. Se trata de asfixiar la acción del sindicato en el proceso de defensa de la Convención Colectiva de Trabajo y de lo que representamos como sujetos políticos. Claro, no es la primera vez. En la década del 2000, Nestlé también se sirvió de una dirigencia patronalista para desmontar garantías convencionales. Mi generación, por ejemplo, perdió el 50 % del salario y el 48 % de los beneficios convencionales con respecto a la anterior, de ahí que nuestra lucha es que la siguiente generación no pierda más derecho; por el contrario, que ganemos nuevas conquistas. 

Fotografía de Sinaltrainal seccional Bugalagrande.

Periódico SOBERANÍA: ¿Cómo han librado esta resistencia durante un año?

Mauricio Valencia: Con la voluntad férrea de la dirigencia y de las bases sindicales, con la solidaridad del movimiento obrero, incluida la CUT Valle y el respaldo popular de la comunidad de Bugalagrande. Ha sido un año en el que Nestlé se aprovecha del poder del capital para intentar que este conflicto obrero-patronal, sea tratado como un problema de orden público. A la carpa la hostigan con la fuerza pública, con acciones judiciales, con la intervención administrativa del municipio de Bugalagrande y hasta de los municipios vecinos de Andalucía y Tuluá. Pero resistimos como una expresión de agitación, de propaganda, de formación política para la clase obrera, de profundización de la democracia sindical. 

Periódico SOBERANÍA: ¿Cuál es la actitud de la comunidad de Bugalagrande en este conflicto?

Mauricio Valencia: Desde la imposición del neoliberalismo y la reforma laboral de la Ley 50 de 1990, Nestlé dejó de contratar personal de Bugalagrande, esto en un intento de deshacer la relación de lucha común entre el pueblo y los obreros. Sin embargo, Sinaltrainal es una organización con fuertes vínculos comunitarios a través de la acción social con nuestra funeraria, el instituto técnico, la fundación cultural, la deportiva, el club de recreación, la farmacia y en general con nuestra política de respaldo a los procesos de transformación popular. Nuestra organización cuenta con el apoyo de la comunidad, por eso, entre otras razones, seguimos con la carpa de resistencia después de un año.

Fotografía de Sinaltrainal seccional Bugalagrande.

Periódico SOBERANÍA: ¿Qué papel desempeña el Ministerio del Trabajo en este conflicto?

Mauricio Valencia: ¡Un “no papel”! O sea, no ha sido un papel positivo. Desde el principio viene intentando archivar las querellas administrativas que hemos instaurado como mecanismo de protección de derechos. Luego en febrero facilita una negociación espuria entre Nestlé y el sector de los esquiroles, con el apoyo de un bloque mayoritario de la CUT en cabeza de Fabio Arias. La entonces ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, les otorga representación legal a los esquiroles a nombre de Sinaltrainal. El Ministerio de Trabajo y la mayoría de la dirección nacional de la CUT juegan del lado de Nestlé contra los intereses de los trabajadores. 

El movimiento sindical debe tomar nota de lo que pasa en este conflicto, aquí se desarrolla el piloto para un escenario de mayor precarización laboral como ya describimos con la imposición de un sistema de turnos que le permite a las multinacionales no pagar los recargos nocturnos, dominicales y festivos, por ejemplo.

Periódico SOBERANÍA: Es de conocimiento público que el Gobierno de Gustavo Petro tiene una relación con Nestlé (en 2023 se reunió con el vicepresidente de Nestlé Latinoamérica en Suiza y luego estuvo en la inauguración de una planta en Bugalagrande). ¿Qué llamado le hacen al presidente Petro frente a la situación del conflicto?

Mauricio Valencia: Le exigimos al presidente Gustavo Petro que voltee a mirar el conflicto obrero-patronal entre Sinaltrainal y la multinacional Nestlé. Lo que se pide al presidente, desde esta carpa, es que su actuación sea más activa, que sea representativa para la clase obrera que participó en esa apuesta por el cambio. El gobierno del cambio de Gustavo Petro debe exigirles a las multinacionales el respeto a los derechos humanos y laborales, debe evidenciar las prácticas de violación de derechos laborales, como en el caso Nestlé.

Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Scroll al inicio