
Quieren quedarse con el Amazonas, Estados Unidos y sus compinches
El mensaje que las potencias enviaron con Petro a los países de la Otca tuvo una respuesta categórica: no metan las manos en la Amazonia.
El mensaje que las potencias enviaron con Petro a los países de la Otca tuvo una respuesta categórica: no metan las manos en la Amazonia.
En las calles, los “nadies” ven la peor cara del cambio: de julio de 2022 a julio de 2023, se subió de 9,8 millones de personas con insuficiencia alimentaria a 16,3.
¿Conoce Petro que, a “las señoras de los tintos”, jefas de hogar, la reforma laboral les recorta los mecanismos expeditos para defender su estabilidad reforzada?
La reforma laboral de Petro no es lo que parece. Lejos de beneficiar a los trabajadores, esta propuesta lesiona sus derechos y favorece al capital extranjero. En este artículo te explicamos por qué.
Columna de opinión por Duberney Galvis. Licenciado en comunicación, especialista en gestión ambiental y docente universitario.
Análisis del Comité Agrario del movimiento Colombia Soberana.
La reforma agraria, la posición internacional, la economía, la migración, las medidas antidrogas, la transición energética, la agenda básica, quedaron bajo la batuta de Estados Unidos, intervenidas y supeditadas a su monitoreo.
Columna de opinión del abogado Sebastián Galeano.
La producción agrícola estará sujeta a las normas de los TLC con la inicua competencia que conllevan, y la “reindustrialización”, orientada al mercado externo.
El Gobierno Petro, al adherir a un Alca versión 2.0, se abstuvo de renegociar el TLC, quebró su promesa de campaña y, al contrario, lo profundiza, reforzando así el alineamiento de Colombia con Estados Unidos.