
Ley estatutaria de educación: Con Petro, lo malo puede ser peor
Se aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley Estatutaria de Educación que regulará todo el sistema educativo nacional y al cual deberán ajustarse todas
Se aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley Estatutaria de Educación que regulará todo el sistema educativo nacional y al cual deberán ajustarse todas
La jueza treinta y siete (37) administrativa de Bogotá emitió una sentencia en medio de una acción de tutela, dada a conocer el 30 de
La juventud de Colombia Soberana propone el siguiente programa mínimo al movimiento de universidades públicas e invita a la resistencia civil por una educación para la soberanía nacional. ¡Fuera gobierno nacional de los gobiernos universitarios!
Con su acostumbrado histrionismo, Gustavo Petro se ha encargado de magnificar las pocas ejecutorias que en su gobierno han tenido como objetivo la educación, presentando
Petro suspendió unilateralmente el proceso de contratación de servicios médicos para maestros con acusaciones nebulosas de corrupción. Ahora persigue reformas que amenazan el sustento financiero del FOMAG. Además, remueve derechos conquistados y defendidos desde hace 33 años, todo muy dudoso.
El presidente Petro realizó varias afirmaciones falsas en el departamento de Santander el pasado primero de septiembre en el encuentro «Diálogo Económico y Empresarial por Santander».
A medida que aumenta la dependencia de Colombia del mercado mundial, el salario promedio de la población disminuye: el país empobrece mientras se enriquece a
Maestros critican al gobierno de Petro por la salud y la educación. Denuncian la responsabilidad del presidente en la crisis de salud que sufren, y rechazan los proyectos que afectan sus derechos y la financiación pública. Convocan a paro nacional el 30 de agosto.
Jesús Guevara propone en la Asamblea Departamental de Risaralda respaldar el Paro Nacional de Fecode.
El acuerdo entre FECODE y el MEN es presentado como un hito histórico, pero en realidad es una rendición de los maestros ante un gobierno que amenaza la educación pública, la autonomía escolar y la Ley 115. ¿Qué implica este pacto y cómo afecta a los maestros y a los estudiantes?