
Las enseñanzas del paro paramero y su trascendencia nacional
Fueron arrinconando al campesinado de los páramos y de repente, quienes han protegido estas tierras por años, empiezan a ser señalados como agentes de delitos ambientales.

Fueron arrinconando al campesinado de los páramos y de repente, quienes han protegido estas tierras por años, empiezan a ser señalados como agentes de delitos ambientales.

SOBERANÍA respalda la justa protesta de los parameros colombianos. A continuación, reproduce el comunicado de prensa de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano:

Columna de opinión de Andrés Bodensiek, vocero del Comité Salvemos Gorgona.

Entrevista a Paula Patiño, geóloga de la Universidad de Caldas y magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales, con amplia experiencia en el sector petrolero.

El Comité Salvemos Gorgona invita a los colombianos a nuevas jornadas de resistencia civil para defender la isla, ante esta amenaza para la biodiversidad y la soberanía nacional.

Soluciones urgentes… para el capital financiero: Los Bonos de biodiversidad, las NACs y los intereses corporativos detrás de las sonrisas de la COP16.

Con ponencias y debates se expuso a los asistentes las principales problemáticas detrás de las finanzas verdes y de los discursos oficiales que esconden a los grandes beneficiarios de estas negociaciones internacionales.

La COP16 es una reunión de los intereses máximos del neoliberalismo, una ocasión para seguir recetando sus fórmulas de sometimiento a las neocolonias, como ha sido el patético caso de Colombia ayer y hoy.

Declaración del Partido Colombia Soberana sobre la COP16 de Biodiversidad.

Recientemente, varios medios de comunicación informaron sobre el intento de compra de terrenos en el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN) por parte de la Agencia Nacional