
En plantón, productores denuncian que importaciones afectan al sector lechero nacional
A partir de las 9:00 de la mañana de hoy, martes 24 de septiembre, productores de leche de distintos municipios del país realizaron un plantón
A partir de las 9:00 de la mañana de hoy, martes 24 de septiembre, productores de leche de distintos municipios del país realizaron un plantón
Gracias a Richard Fuelantala se develó que la reforma agraria está en pañales; que no cambia el destructor neoliberalismo.
La cifra inicial empeora al descomponer el sector por ramas, encontramos que el cultivo permanente del café registra -3.6 %, ganadería bovina -0,01 %, caña de azúcar -0,1 %, y arroz -15,2 %, medidores superlativos porque reúnen más de un millón de productores y tres millones de empleos, y vienen en crisis.
Que la resistencia civil del sector lechero en la actual encrucijada sirva también para advertir las calamitosas secuelas que le traerá a Colombia la inicua Apep y que la opinión los respalde con firmeza.
Más de 6 meses llevan los productores del sector lácteo quejándose ante el gobierno por los múltiples problemas que atraviesa este importante renglón del sector
No hay problema cuya solución se haya aplazado más en Colombia que el de la inequidad en la propiedad de la tierra rural. La variable
Análisis sobre la reciente encuesta del DANE, «Estado de la Seguridad Alimentaria en Colombia desde la Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV 2023», publicada el 24 de mayo de 2024.
Las protestas cafeteras comenzaron desde el año anterior, cuando la Unión de Cafeteros de Colombia (UCC), lideró una masiva movilización en Armenia; en adelante vendrían más.
Tras plantón realizado en Bogotá, esta organización de cafeteros de base anunció que seguirán movilizándose para exigir soluciones de fondo al Gobierno Petro y a la Federación.
El café atraviesa una nueva crisis relacionada con la volatilidad de los precios, la tasa de cambio, la caída en la producción, la estructura de