Remesas de los colombianos en el exterior salvan el déficit del Gobierno
Las remesas pasaron de 1.578 millones de dólares en 2000 a 4.093 en 2016; superaron los 10.100 en 2023 y van para 11.000 en 2024, con 960, el récord histórico mensual en mayo.
Las remesas pasaron de 1.578 millones de dólares en 2000 a 4.093 en 2016; superaron los 10.100 en 2023 y van para 11.000 en 2024, con 960, el récord histórico mensual en mayo.
Que la resistencia civil del sector lechero en la actual encrucijada sirva también para advertir las calamitosas secuelas que le traerá a Colombia la inicua Apep y que la opinión los respalde con firmeza.
Entrevista a Hilda Pardo, abogada representante de las empresas colombianas afectadas por WOM.
Rechazan despidos injustificados y exigen que docentes sean reintegrados a la institución.
Comunicado de Colombia Soberana.
El gobierno Petro pone tierra entre los trabajadores y el derecho universal a la pensión. Con ello, grandes dolores se ciernen sobre la vida de la clase trabajadora colombiana y portentosas expresiones de resistencia civil serán necesarias para reparar este daño.
Soberanía vuelve a ser leído por parte de trabajadores de Ecopetrol.
Análisis sobre la reciente encuesta del DANE, «Estado de la Seguridad Alimentaria en Colombia desde la Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV 2023», publicada el 24 de mayo de 2024.
Desde agosto del año pasado dirigentes magisteriales advirtieron cómo el Gobierno Petro profundizaba la crisis del modelo de salud de los maestros. El Comité de Base en Defensa del Fomag y el Frente de Educadores de Colombia Soberana realizaron múltiples pronunciamientos y manifestaciones para alertar sobre la entrega del Comité Ejecutivo de Fecode. Reiteran el llamado a la resistencia civil para defender la salud de los maestros y de sus familias.
¡No al asalto del gobierno progringo de Petro!
¡Solidaridad con Palestina!
Declaración de Colombia Soberana.