
Amnistía Internacional reconoce a Jazmín Romero Epiayú con el premio internacional Ginetta Sagan
La dirigente Wayuú recibe el premio como reconocimiento a su defensa de los derechos de las niñas, las mujeres y el territorio de La Guajira.

La dirigente Wayuú recibe el premio como reconocimiento a su defensa de los derechos de las niñas, las mujeres y el territorio de La Guajira.

El martes 11 de noviembre, a las 6:30 P.M. en la Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero (Calle 67 # 8 – 32), en evento organizado por Editorial Planeta y Sello Ariel. Colombia Soberana y el Periódico SOBERANÍA extienden la invitación.

Entrevista a Fanny Osorio, vocera del Comité No Más Peajes en Sabanagrande, Atlántico, sobre la protesta pacífica de la comunidad contra el peaje.

Existe un incumplimiento sistemático de los acuerdos pactados, se denuncian prácticas abusivas por parte de la gran industria que evocó el acuerdo firmado bajo condicionamientos y no contó con la concertación directa ni con la base de los productores. No hay mejora en las condiciones desfavorables, como la suspensión de compras, la eliminación de anticipos y las presiones para bajar los precios.

El periódico se ha repartido en universidades, fábricas, barrios populares, plantones, mítines y casa por casa en ciudades y municipios de todo el país; se han organizado reuniones para estudiar y discutir sus textos y para organizar jornadas de distribución con el objetivo de explicar una lectura patriótica sobre la realidad nacional.

Comunicado y exigencias del magisterio colombiano a propósito de la crisis de su sistema de salud. La Veeduría Nacional Por el Derecho a la Salud del Magisterio explica el engaño y la quiebra del FOMAG. SOBERANÍA reproduce:

Fueron arrinconando al campesinado de los páramos y de repente, quienes han protegido estas tierras por años, empiezan a ser señalados como agentes de delitos ambientales.

Columna de opinión de Andrés Bodensiek, vocero del Comité Salvemos Gorgona.

La «Coordinadora Nacional para el Cambio» pretende desconocer las luchas del movimiento social, arrogarse su vocería y ponerlo en favor de la estrategia electoral de Petro.

47 de los 180 afiliados de Sintrapulcar no se han acogido a los términos que impone Carvajal S.A. Exigen la reubicación en otras de las plantas, manteniendo todas las garantías convencionales.