
La comunidad Sumaain Wayúu exige al Estado el cese de desalojos ilegales y la instalación de una mesa técnica
SOBERANÍA reproduce el comunicado de esta comunidad indígena no resguardada de Riohacha, La Guajira, con el cual exigen atención estatal.
SOBERANÍA reproduce el comunicado de esta comunidad indígena no resguardada de Riohacha, La Guajira, con el cual exigen atención estatal.
Comunicado de la Juventud de Colombia Soberana.
Ante la indolencia del Gobierno Nacional, la Alcaldía de Riohacha amenaza con despojar de su territorio a 800 familias de la comunidad Sumaain Wayuú.
Jazmín Romero Epiayu exigió al Gobierno Nacional y demás entes competentes garantías para el pueblo Wayuú, cese de los despojos territoriales y cumplimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional.
SOBERANÍA cubrió la quinta jornada del paro campesino en Piedecuesta, Santander, y realizó una entrevista exclusiva a Eduard Acuña, campesino habitante de Málaga. Señala que
60 comunidades Wayuú marcharán en La Guajira para exigirle al Gobierno Nacional que cesen de inmediato los desalojos arbitrarios. Presentaron pliego de exigencias.
Entrevista a Alexander Alberto Iguarán, Apalanchi Wayuú. Líder de la comunidad de Luace, de Bahía Honda, en Uribia, La Guajira. Representante legal de la Asociación Binacional de Pescadores, productores, acuicultores y transportadores de la comunidad indígena Wayuú.
Entrevista exclusiva a Richard Fuelantala Delgado, senador de la República. De la serie ‘Voces de la resistencia civil’, incluida en el Periódico SOBERANÍA edición № 4.
Trabajadores de la Rama Judicial y la Fiscalía realizaron asambleas a nivel nacional para defender la bonificación judicial como factor salarial. Advierten incumplimientos por parte del Gobierno Petro a lo acordado en la mesa de negociación sindical del año pasado.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley de regulación de peajes, realizada el jueves 19 de septiembre en la Comisión Sexta del Senado