El esquema de salud era para quebrar al FOMAG

Comunicado y exigencias del magisterio colombiano a propósito de la crisis de su sistema de salud. La Veeduría Nacional Por el Derecho a la Salud del Magisterio explica el engaño y la quiebra del FOMAG. SOBERANÍA reproduce:

A 17 meses del “experimento» neoliberal que, en el marco de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, el gobierno de Gustavo Petro impuso al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG); hoy más de 820 mil beneficiarios sufren un grave deterioro en el acceso a la salud. Lo anterior, con la anuencia de las mayorías del Comité Ejecutivo de FECODE, modelo que, no solo empeoró la prestación de servicios médicos, sino que, además, está llevando a la quiebra al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio. A la fecha, los resultados son desastrosos: pésima prestación de los servicios de salud, crisis financiera del Fondo de Prestaciones y atomización de las organizaciones sindicales.

Entre tanto, el vicepresidente del FOMAG Aldo Cadena, cada mes engaña a los maestros presentándoles “soluciones” a los problemas y barreras que impone este esquema de salud. La última “fórmula” que inició el 1° de agosto, en la que el magisterio debe escoger la IPS que le atenderá los servicios primarios, sirve de maniobra para mantener al magisterio ilusionado con una mejor atención, cuando en realidad, es así como perfeccionan los negocios de la salud. Al final las clínicas se quedarán con los beneficiaros del FOMAG jóvenes y sanos, que demandan poco o ningún servicio, mientras que los maestros o familiares enfermos tendrán que peregrinar por diferentes clínicas u hospitales, rechazados por el costo elevado de la atención que requieren. Mientras esto ocurre, las mayorías del Comité Ejecutivo de FECODE actúan como bomberos, tratando de frenar las movilizaciones, ocultando la responsabilidad del gobierno en esta crisis.

La situación financiera del FOMAG, según el informe del mes de junio es aún más crítica que en marzo de 2025, toda vez que pasamos de un déficit de liquidez de 300 mil millones a uno de 1,6 billones pesos, más del 500%: no hay recursos para pagar los servicios de septiembre, ni con los 1.7 billones trasladados de los ahorros pensionales. La relación entre pasivos y activos totales del FOMAG es de más del 178%, lo que significa que está quebrado y los servicios de salud se están pagando con los ahorros pensionales, tal como denunciamos hace año y medio en documento titulado “Carta Abierta al Magisterio”.

El magisterio no puede seguir esperando que el sistema se estabilice, pues eso hace parte del engaño. Con la crisis financiera, los servicios de salud empeorarán. Además, las mayorías del Comité Ejecutivo de FECODE, cooptadas con el gobierno de Petro, informaron al gremio que las mayorías del Ejecutivo de FECODE se dedicarán a la campaña electoral.

Las movilizaciones y paros que adelanta el magisterio en los diferentes departamentos deben tener banderas de lucha que ilustren acerca de la realidad de los hechos y de los responsables de tan nefasta situación. Por lo anterior, las consignas que proponemos son:

  • ¡Exigimos al gobierno nacional reponer al FOMAG los más de 5 billones de pesos de sobrecostos!
  • ¡Atrás el modelo de salud neoliberal que le impusieron al magisterio!
  • ¡Por un servicio de salud digno para los beneficiarios del FOMAG, rechazamos la carga del riesgo en salud que trasladaron a los pacientes y a las familias!

Suscriben maestros activos y pensionados de Bogotá, Quindío, Valle del Cauca, Córdoba, Norte de Santander, Risaralda, Tolima, Caldas, Nariño, Guajira y Boyacá: Dimas Andrés Arias, Federman Enrique Moreno, Yolanda Castro Quintero, Luisa Pinzón Varilla, Diana Carolina Coy, Dexy Jacqueline Benavides N., Leonora González García, Ana María Colorado Peralta, Manuel Andrés Viloria R., José Gregorio Cárdenas P., Edgar Vibían Marín, Ingrid Guevara Correa, Roosevelt Andrés Ramos O., Olga Lucía Ángel B., Mónica Johana Muñoz M., Jorge Eliecer Acosta, Amanda Arenas, Jesús Blandón, Jhon Jairo Bedoya M., Andrea Marcela Herrera P., Pablo Emilio Martínez Blanco, Jhon Hernández Toledo, José Hernando Holguín A., José Miguel Fernández Calderón, Julio Cesar Anzola, Tatiana Ramírez, Carlos Rubio, José Ramón López, Alder Pérez Cobo, Esperanza Camacho Quiñones, Alexander Saldarriaga Noreña, Mariela Fajardo Jiménez, German José Hernández, Juan Velázquez, Fredy Patiño Torres, Heidy Marcela Yate B., Everth Efrén Martínez Ruales, María Santos Ortíz Salazar.

Imagen de Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Scroll al inicio