Villapinzón, Cundinamarca, 21 de julio de 2025
Se realizó el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE PAPA, con la presencia de más de 2.000 agricultores de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Santander —donde se concentra 90% de la producción—, junto al gerente de Fedepapa, Richard Sánchez, además de los alcaldes de 15 municipios y delegados de los gobernadores Carlos Amaya y Jorge Emilio Rey.
En el evento, presidido por el senador Richard Fuelantala, con la presencia de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y altos funcionarios de MinComercio, POLFA, Banco Agrario, DIAN, INVIMA, ICA y Agrosavia, los productores presentaron las siguientes exigencias:
- Aplicación de salvaguardias y medidas antidumping frente a las importaciones de papa (85 mil toneladas importadas que hoy remplazan el 13% de la producción nacional) y sustitutos como la yuca.
- Combate al contrabando de papa fresca en puertos y fronteras con el Ecuador, en los departamentos de Nariño y Putumayo, donde las redes criminales instrumentalizan el sector para el presunto lavado de dólares y el narcotráfico.
- Seguimiento y control efectivo de la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar pagos y transacciones comerciales justas en las centrales de abasto y el cumplimiento de contratos con las industrias procesadoras que incentivaron siembras y no compraron cosechas en el primer y segundo semestre del año 2025.
- Quitas de capital, condonaciones de intereses, renegociación de cartera y líneas de crédito flexible con tasas de fomento para el sector papero.
- Definir un monto de presupuesto efectivo para realizar compras públicas en procura de regular el precio.
- Definir un presupuesto y reformar el Fondo de Insumos Agropecuarios para para facilitar el acceso a pequeños y medianos productores de papa.
- Definir un presupuesto para emprender una campaña de promoción del consumo que resalten los beneficios de la papa.
- Implementación de sistemas de información que permitan hacer trazabilidad en toda la cadena productiva.
- Revisión de las normas que restringen la producción de papa en páramos.
- Reactivación de centros agroindustriales y centros de agregación de valor cooperativos y asociativos.
- Exención del IVA a insumos agropecuarios que aún están siendo gravados.
- Fortalecer los programas de sanidad y productividad con asignaciones presupuestales y medidas como entregas de semillas certificadas.
- Modificación del subsidio agropecuario para responder a variaciones de precio y clima.
- Políticas de apoyo diferenciadas para mujeres y jóvenes paperos.
- Impulso a la exportación de papa.
- Atención a las problemáticas regionales diferenciadas.
Atendiendo a la dinámica de organización y movilización del sector, la viceministra Ortega se comprometió, a nombre del Gobierno Nacional, a instalar una mesa el próximo martes 29 de julio, con presencia de la Ministra de Agricultura y la representación directa del comité de productores que convocaron la asamblea nacional. El senador Fuelantala dispuso la Comisión Cuarta del Senado como espacio de seguimiento y anunció un debate de control político para evaluar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las entidades.
COMITÉ ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO
Orlando Molina Hernando Torres Jessica Rayo
3112509604 3172247098 3205686711
Comunicado gremial reproducido por SOBERANÍA.