
Reforma pensional: negocio para banqueros y desfalco a los colombianos
1. Del dicho al hecho hay mucho trecho: “sálvese quien pueda” El programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, en la campaña electoral
1. Del dicho al hecho hay mucho trecho: “sálvese quien pueda” El programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, en la campaña electoral
Antecedentes Para entender el contexto y los objetivos del proyecto reformista deben tenerse en cuenta dos hechos centrales: el ingreso de Colombia a la Organización
Incremento del salario, sin proceso paralelo de recuperación del mercado interno y fomento productivo nacional, es cháchara.
A través del Decreto 1962 de 2023 de 15 de noviembre de este año, el presidente Petro empezó la privatización de las entidades financieras del Estado cambiando la naturaleza jurídica del FONDO NACIONAL DEL AHORRO y de la EMPRESA NACIONAL PROMOTORA DEL DESARROLLO TERRITORIAL.
Petro suspendió unilateralmente el proceso de contratación de servicios médicos para maestros con acusaciones nebulosas de corrupción. Ahora persigue reformas que amenazan el sustento financiero del FOMAG. Además, remueve derechos conquistados y defendidos desde hace 33 años, todo muy dudoso.
Solla S.A., productora de alimentos balanceados, ha renovado un pacto colectivo por 10 años, consolidando una política de persecución sindical. A pesar de crecientes ganancias y ventas, las condiciones laborales han empeorado desde 2007 con conflictos obrero-patronales y desafíos sindicales agudos.
El presidente Petro realizó varias afirmaciones falsas en el departamento de Santander el pasado primero de septiembre en el encuentro «Diálogo Económico y Empresarial por Santander».
Tras un año del mandato de Petro, la promesa de garantizar empleo digno parece haberse diluido en ruidosos tuits. En el Plan Nacional de Desarrollo
El acuerdo entre FECODE y el MEN es presentado como un hito histórico, pero en realidad es una rendición de los maestros ante un gobierno que amenaza la educación pública, la autonomía escolar y la Ley 115. ¿Qué implica este pacto y cómo afecta a los maestros y a los estudiantes?
Descubra las prácticas anti-democráticas del sindicalismo pro-gobierno Petro en esta columna de opinión por César Collazos Rico, Directivo CUT Valle. Analiza los puntos de discusión sobre la agenda de cambio, la política laboral, pensional, de salud y más, que plantean preocupaciones sobre la dirección del gobierno. Explora las perspectivas críticas y la llamada a la resistencia civil en busca de una Colombia soberana y democrática.