
Paro Minero: ¡Triunfó la resistencia civil!
Con movilización, mineros colombianos lograron ruta de formalización, avances para consulta previa y devolución de títulos mineros. SOBERANÍA cubrió el paro minero en Marmato, Caldas.
Con movilización, mineros colombianos lograron ruta de formalización, avances para consulta previa y devolución de títulos mineros. SOBERANÍA cubrió el paro minero en Marmato, Caldas.
Las empresas que integran la Agremiación de Contratistas de Telecomunicaciones (ACT) siguen movilizándose para que WOM les pagué lo adeudado por su trabajo. En esta entrevista, realizan balance tras reunión con Min. TIC en la que solicitaron apoyo al Gobierno Nacional.
SOBERANÍA cubrió la quinta jornada del paro campesino en Piedecuesta, Santander, y realizó una entrevista exclusiva a Eduard Acuña, campesino habitante de Málaga. Señala que
60 comunidades Wayuú marcharán en La Guajira para exigirle al Gobierno Nacional que cesen de inmediato los desalojos arbitrarios. Presentaron pliego de exigencias.
Entrevista a Alexander Alberto Iguarán, Apalanchi Wayuú. Líder de la comunidad de Luace, de Bahía Honda, en Uribia, La Guajira. Representante legal de la Asociación Binacional de Pescadores, productores, acuicultores y transportadores de la comunidad indígena Wayuú.
Colombia Soberana distribuyó miles de ejemplares del Periódico SOBERANÍA a estudiantes, profesores y trabajadores universitarios en Bogotá, Barranquilla, Cali y Pereira.
Declaración del Partido Colombia Soberana sobre la COP16 de Biodiversidad.
Editorial de SOBERANÍA edición № 4, periódico oficial de Colombia Soberana.
Análisis de Colombia Soberana para el Periódico SOBERANÍA, edición № 4.
Entrevista exclusiva a Miryam Luz Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT) hasta septiembre de 2024. De la serie ‘Voces de la resistencia civil’, incluida en el Periódico SOBERANÍA edición № 4.