El domingo 13 de abril, pequeños y medianos mineros de Quinchía, Risaralda, realizaron una asamblea y una movilización en su municipio ―con participación de mineros de Marmato, Caldas―, para exigirle al Gobierno Petro garantías para desempeñar su labor.
Los pequeños y medianos mineros colombianos convocaron la reunión ante el decomiso de su maquinaria por parte de la fuerza pública. Denuncian que el decomiso de maquinaria con la cual realizan su trabajo es ilegítimo y pone en riesgo su sustento material y el de sus familias.

Asamblea de pequeños y medianos mineros en Quinchía, Risaralda. Fotografía de SOBERANÍA.
“Las multinacionales son las que más apoyo reciben por parte del Gobierno Nacional”
Jesús “Chucho” Guevara, dirigente social y exdiputado por Risaralda, señaló que “las multinacionales son las que más apoyo reciben por parte del Gobierno Nacional” (en alusión a la Tiger Gold). Y mencionó que el ministro de Minas y Energía Edwin Palma, la ministra de Justicia Ángela María Buitrago y el ministro de Defensa Pedro Sánchez han contribuido a la estigmatización contra los mineros colombianos.
“¡No somos criminales! ¡Somos mineros tradicionales!”
Al grito de “¡No somos criminales! ¡Somos mineros tradicionales!”, marcharon por las calles de Quinchía, para visibilizar sus reclamos frente al Gobierno y solicitar la solidaridad de la opinión pública, tras finalizar la asamblea. Expresaron que continuarán manifestándose en resistencia civil por la defensa de sus intereses.