Fotografía tomada en la movilización cafetera del pasado 17 de agosto de 2023 en Armenia, Quindío por la fotógrafa Hellen González.
Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

¡La movilización cafetera fue un éxito!

Más de 3000 cafeteros colombianos se movilizaron en Armenia para exigir sus derechos y lograr un hito histórico. Conoce su historia y su impacto.

La Movilización

El pasado jueves 17 de agosto, más de 3000 (El Tiempo) cafeteros se movilizaron en Armenia, Quindío para exigir al presidente Gustavo Petro, a la Federación Nacional de Cafeteros y a todo el gobierno nacional que cumplan con los acuerdos firmados hace más de una década, que reconozcan el valor social y económico del café colombiano y de sus productores, que garanticen un precio justo y estable para el grano, y que frenen la importación de café. Esta movilización fue convocada por la naciente UNIDAD CAFETERA NACIONAL y diferentes gremios y organizaciones del sector cafetero.

Los Reclamos

Los cafeteros denuncian que están atravesando una de las peores crisis de su historia, debido a factores como los altos costos de producción, la competencia desleal y la falta de apoyo institucional. Entre sus principales reclamos se encuentran:

  • El apoyo al precio interno del café, que actualmente está por debajo del costo de producción y que no cubre las necesidades básicas de los caficultores. «Exigimos un precio mínimo garantizado que reconozca el valor social y económico del café», dijo Jesús Guevara, otro vocero del sector.

  • El rechazo a las importaciones de café. Uno de los factores que más afecta la rentabilidad y la competitividad de los cafeteros colombianos es la importación de café que se realiza desde países como Ecuador, Perú, Brasil, Honduras y Vietnam. En el 2022, las importaciones de café crecieron en un 78%, superando ampliamente los 2.000.000 de sacos por primera vez en la historia. Estas importaciones se realizan para abaratar los costos de las marcas más vendidas en el país con café de una calidad inferior al café colombiano. Además, estas importaciones generan una competencia desleal para los productores locales, que ven reducido su ingreso y su mercado. Los cafeteros reclaman al gobierno que frene estas importaciones y que proteja el café colombiano como un producto de origen y de calidad.

  • El rechazo al factor de rendimiento 88, que es una medida arbitraria e injusta que les quita parte de su ingreso al obligarlos a entregar más café del que les pagan. «Es una práctica abusiva que nos roba nuestro trabajo y nuestro patrimonio», expresó un caficultor.

  • La recuperación y fortalecimiento de las cooperativas cafeteras que fueron afectadas por los irresponsables manejos de mercado de futuro por parte de los directivos de la Federación en estos años.

  • La disminución de los impuestos sobre el sector productivo agropecuario, que según ellos son excesivos y asfixiantes. «No podemos seguir pagando más por menos. Necesitamos alivios tributarios y más inversión social», manifestó otro dirigente del gremio.

  • La reforma de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que según ellos ha sido capturada por intereses políticos y económicos, y que no defiende ni representa a los productores. «La Federación debe ser una entidad al servicio de los cafeteros, no de los gobiernos o las multinacionales», afirmó Duberney Galvis, uno de los líderes de la movilización.

El Éxito

La movilización fue un éxito rotundo, pues logró convocar a miles de cafeteros de diferentes regiones del país, así como a otros sectores sociales y populares que se solidarizaron con su causa. Además, logró llamar la atención de los medios de comunicación y las autoridades, que seguramente se verán obligados a escuchar sus demandas e iniciar un proceso de negociación.

Los cafeteros esperan que se respete su dignidad como productores y como ciudadanos. Desde Colombia Soberana, les expresamos nuestro apoyo y nuestra admiración por su lucha.

A continuación les presentamos una galería de fotos de la movilización, capturadas por la fotógrafa Hellen González a quien pueden seguir en su Instagram para conocer mas de su trabajo: @hgr.gonzalez.

Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Scroll al inicio