Pasos truncados por la violencia contra la mujer

Fundación CedeSocial conmemoró el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, con una instalación artística exigiendo al Estado soluciones urgentes.

“Pasos truncados”. Interrumpida, así queda la vida de cada mujer víctima de feminicidio. En Colombia van más de 600 casos en lo corrido de 2025, de los cuales más de 60 han ocurrido en Atlántico, según el Observatorio Colombiano de Feminicidios. La situación es mucho más grave, teniendo en cuenta el subregistro. 

“Pasos truncados” también es el nombre de la instalación artística organizada en Barranquilla por la Fundación CedeSocial el 25 de noviembre de todos los años desde 2009, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Hoy, con asistencia de más de 60 personas, el acto incluyó zapatos con la etiqueta de los nombres de mujeres, adolescentes y niñas víctimas ―desde un año de edad, ¡1! como Luciana, fallecida hace apenas tres días en Plato, Magdalena; hasta octogenarias, pasando por adultas de 44 años, como Clara, quien murió el 19 de abril en Soledad, Atlántico―. Todas, sin importar su edad… Todas asesinadas por el hecho de ser mujeres. Feminicidios en todo rigor, categorizados así por Medicina Legal. 

“Pasos truncados; tributo in memoriam”, instalación artística organizada por CedeSocial. Fotografía por el Periódico SOBERANÍA.

Nazly Mulford, codirectora de CedeSocial, inauguró la conmemoración exigiendo al Estado que se ponga al frente del problema y tome acciones concretas para frenar la violencia contra las mujeres. Además, invito a la ciudadanía a ser más solidaria con las mujeres en relación a la discriminación y violencia que sufren simplemente por el hecho de ser mujeres. 

A su vez, Cindy Ballestas, directiva de CLADEM, otra de las organizaciones convocantes del evento, planteó que la desigualdad económica conlleva a que muchas mujeres dependan de sus parejas ―las mismas que las violentan― y se les dificulte salir de los entornos abusivos. “La mayoría de veces, el feminicidio es el último eslabón en una cadena de violencia”, agregó. 

La conmemoración finalizó con ofrendas florales en memoria de las mujeres víctimas de la violencia feminicida, la lectura de un par de poemas y el compromiso de las personas asistentes a seguir trabajando por evitar que esto siga ocurriendo.

Conmemoración realizada hoy, 25 de noviembre, en Barranquilla. Fotografía del Periódico SOBERANÍA.

Imagen de Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Opinión
Daniel Daza

¿Una acusación en falso?

Mientras su alocución del 15 de julio se sustentaba en el ‘Informe de la Contraloría de 2024’ sobre 28 EPS autónomas, las acciones judiciales se

Leer más »
Scroll al inicio