A propósito de la reciente protesta en Bavaria, SOBERANÍA entrevistó a Jhon Arley Obregón, trabajador de esa empresa y presidente nacional de la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Cervecera, Bebidas, Alimentos, Malteros y Similares – USTIAM.
Obregón denunció los atropellos de Bavaria contra los trabajadores sindicalizados, criticó que el Ministerio de Trabajo no se haya pronunciado al respecto y exigió al Gobierno Petro que brinde garantías reales de protección al derecho de asociación sindical.
El dirigente obrero hizo un llamado a “luchar por mantener las fuentes de empleo formal de calidad que existen y trabajar para aumentarlas, para que las oportunidades de trabajo afloren”.

Jhon Obregón, trabajador de Bavaria y presidente nacional de la USTIAM. Fotografía proporcionada por el sindicato.
Periódico SOBERANÍA: El pasado viernes 11 de abril se realizó una jornada de protesta en las instalaciones administrativas de Bavaria, en Bogotá. ¿Qué está pasando con los trabajadores de esta filial de la multinacional Ab InBev?
Jhon Obregón: Bavaria ha desplegado una ofensiva contra los sindicatos y especialmente contra los directivos, esto con el fin de adelantar su plan de precarización laboral a nivel nacional, imponer el régimen de tercerización que inauguró con la nueva planta cervecera en Atlántico. Incumple los acuerdos en puntos esenciales para la estabilidad de los trabajadores, como la ascenso y provisión de vacantes, contratación directa a término indefinido y el respeto por la escala de remuneración salarial de acuerdo a los oficios definidos en la Convención Colectiva de Trabajo. La violación de estos puntos pone en riesgo el crecimiento y la existencia del sindicato y con ello la Convención Colectiva de Trabajo la multinacional AB InBev.
Actualmente hay más de 300 vacantes a nivel nacional que deberían estar nombradas, en concordancia con la Convención Colectiva de Trabajo, pero la empresa niega que sea así y continúa aumentando la contratación a término fijo sin garantías convencionales como parte de un plan de exterminio del régimen laboral convencionado.
A quienes se afilian al sindicato les despliegan de inmediato estrategias de persecución para que se retiren y no hagan uso del derecho de asociación sindical.
Periódico SOBERANÍA: ¿Hace cuánto tiempo se viene presentando esta situación?
Jhon Obregón: En los últimos años vienen intentando desmejorar la Convención Colectiva de Trabajo con la radicación de contra pliegos en los procesos de negociación. Como no han podido por esa vía, este último año de manera agresiva han venido realizando las prácticas ya mencionadas junto con la contratación ilegal a través de la intermediaria española Job And Talent. Pero también toma fuerza el potencial proceso de cesión de contratos, para las operaciones de fábricas donde se encuentran la mayoría de trabajadores con contratación directa, como ya lo aplicaron en 2018 a la fuerza de ventas, quienes pasaron de ser trabajadores de Bavaria a la subsidiaria Kopps Comercial, caso que mencionamos en nuestro periódico del pasado mes de marzo.
Periódico SOBERANÍA: ¿Cuáles son las principales afectaciones para los trabajadores de Bavaria?
Jhon Obregón: Pérdida de derechos laborales y pérdidas de puestos de trabajo estable, en un país como Colombia con un alto índice de desempleo y de empleo precario. Incertidumbre y zozobra, trastornos del sueño por ansiedad. Y en últimas afectaciones al libre ejercicio de la libertad sindical.
Periódico SOBERANÍA: En este contexto, y próximos a una negociación para renovar la Convención Colectiva de Trabajo, ¿cuáles son las expectativas de USTIAM?
Jhon Obregón: La expectativa se centra en frenar la arremetida de la multinacional cervecera más grande del planeta, mantener las garantías convencionales, la contratación directa con la empresa y disminuir la tercerización de todo tipo en las operaciones a nivel nacional, hacer ajustes y/o mejoras en algunas cláusulas que son de impacto directo a las familias.
Periódico SOBERANÍA: ¿Qué mensaje le envía USTIAM al Gobierno Petro y al Ministerio del Trabajo respecto de esta problemática con AB InBev – Bavaria?
Jhon Obregón: Al Gobierno que pase del discurso a la práctica, que revisen el actuar de este tipo de empresas que se benefician de diferentes dádivas y garantías gubernamentales, además, explotan los recursos naturales, pero no les basta, también quieren de manera mezquina obtener más utilidades, precarizando la mano de obra. Necesitamos que el Gobierno brinde garantías reales de protección al derecho de asociación sindical, que el ministerio sea de puertas abiertas a los sindicatos del sector público, privado agremiado o no en centrales obreras y que los inspectores den trámite eficiente a las querellas interpuestas.
No es plausible que este, el Ministerio “del cambio”, esté pasando a la historia sin pena ni gloria, sin intervenir este tipo de asuntos y ello ha hecho que esta empresa avance tranquilamente en su plan, como es posible que el CETCOIT (Comisión Especial de Tratamiento de Conflictos ante la OIT) lleve casi dos años de inactividad, cuando debería estar sirviendo como mecanismo de resolución de conflictos como los que aquí vivimos actualmente.
Hoy Bavaria a nivel nacional tiene más de 70 procesos de levantamiento de fuero sindical, sin contar la cantidad de despidos de manera solapada que vienen ejecutando a nivel nacional, usando costosas firmas de abogados que pagan con el dinero que producimos los obreros; para que con argucias destruyan el sindicalismo en Bavaria. Esto ocurre y el ministerio del trabajo o delegados del Gobierno no asoman, ni se pronuncian. Como si no importara que se destruya el poco empleo de calidad que existe en el país, debemos luchar por mantener la fuentes de empleo formal de calidad que hoy existen y trabajar para aumentarlas, para que las oportunidades de trabajo afloren y la solución de los colombianos no sea emigrar en busca de ellas a tierras lejanas, este Gobierno debe trabajar en ello.