A pesar de las movilizaciones y los múltiples llamados de las comunidades Wayuú que claman por que sean resguardados sus territorios, ubicados en el perímetro urbano de Riohacha, el Gobierno Nacional sigue sin atender estas solicitudes y continúan las amenazas de desalojo de sus territorios por cuenta de la Alcaldía de Riohacha.
Las comunidades indígenas han denunciado que las órdenes judiciales y administrativas que amparan los operativos policiales de desalojo contradicen la sentencias de la Corte Constitucional que amparan sus derechos al agua potable, a la participación ciudadana, a la vivienda digna y al territorio, como la Sentencia T-302 de 2017.
En ese sentido, la comunidad de Sumaain Wayuú ―que alberga a más de 800 familias, incluyendo niñas, niños, ancianos y mujeres embarazadas― ha alertado que en las próximas 72 horas la Alcaldía de Riohacha y la Policía alistan un operativo que la convertiría en la comunidad número 16 en ser desalojada de su territorio. Esto, sin que se hayan surtido los trámites correspondientes a la caracterización de la población y el amparo de la población más vulnerable de la comunidad, por parte de la autoridad local.
Asimismo, la comunidad insiste en la necesidad de que la Alcaldía de Riohacha, a través de la Secretaría de Gobierno, instale una mesa de diálogo con la comunidad y el Gobierno Nacional para buscar soluciones definitivas para las 35 comunidades amenazadas, sin que se ejerzan medidas represivas y violentas por parte de las autoridades.
Integrantes de la comunidad Sumaain Wayuú organizados en resistencia civil por la defensa de su territorio. Fotografía tomada por un habitante de la comunidad.
Despojar de su territorio al pueblo Wayuú “es aniquilarlo culturalmente”
En pronunciamiento público, la dirigente wayuú Jazmín Romero Epiayu declaró que: “sacar a los Wayuú de su territorio es aniquilarlos culturalmente”. Y, agregó, que la comunidad Sumaain Wayuú está organizada en resistencia civil por la defensa de su territorio.
SOBERANÍA reproduce el video con sus declaraciones y exige al Gobierno Petro y demás autoridades correspondientes que eviten este desalojo y que realicen las acciones necesarias para garantizar la vida y los derechos del pueblo Wayuú, como parte integrante de la población colombiana.