“Para defender el arte y la cultura nacionales, los artistas deben organizarse”: Samuel Buelvas, vicepresidente de la UNA

Entrevista exclusiva a Samuel Buelvas, docente de Artes Plásticas de la Universidad del Atlántico, director de la Casa Museo del Grabado en Soledad y vicepresidente de la Unidad Nacional de Artistas (UNA). De la serie ‘Voces de la resistencia civil’, incluida en el Periódico SOBERANÍA edición № 4.

Periódico SOBERANÍA: ¿Se puede resistir desde el arte? 

Samuel Buelvas: Para defender el arte y la cultura nacionales, los artistas deben organizarse. Solos no pueden hacer mayor cosa. Hay muchas situaciones frente a las cuales debemos hacer algo. A los gobiernos tanto nacionales como locales y regionales, poco o nada les importa la cultura. Prueba de ello son los pocos recursos que se le asignan al sector y el hecho de que muchas secretarías de cultura se hayan convertido en fortines politiqueros.

Periódico SOBERANÍA: ¿Cuál ha sido el impacto social de la Casa del Museo del Grabado de Soledad Atlántico, fundada en 1910, que hoy usted dirige?

Samuel Buelvas: Hemos llegado a 8 barrios y cientos de familias. Los niños que nos visitan se llevan para sus casas una obra de arte, por lo general, un grabado. El arte y la cultura deben llegar a los hogares y a la gente del común. A mí me gusta el contacto con la gente y por eso las puertas de la Casa Museo, permanecen abiertas para todo el mundo. La cultura debe llegar a la gente del común y a las regiones. De allí mi decisión de quedarme trabajando en Soledad. 

Fotografía intervenida por Colombia Soberana.

Periódico SOBERANÍA: ¿Qué opina del proyecto de reforma de Ley General de Cultura? ¿En qué ha cambiado la política del actual gobierno con respecto a la del gobierno anterior? 

Samuel Buelvas: Lo que se plantea en el gobierno de Petro, en materia de arte y cultura, a excepción de algunos cambios retóricos, es lo mismo del gobierno anterior. Se habla mucho de proteger ciertas obras artísticas y bienes patrimoniales, pero se deja de lado al sujeto, esto es, al artista de carne y hueso, cuyas necesidades no se resuelven. Los artistas debemos juntarnos y luchar porque algún día se mejoren nuestras condiciones de existencia.

Periódico SOBERANÍA: ¿Cuál ha sido su papel en la Unidad Nacional de Artistas (UNA)? ¿Considera importante que los artistas y personas interesadas en la cultura se organicen? 

Samuel Buelvas: El problema fundamental es que los artistas no creemos en la organización. Muchas veces, dada la naturaleza de nuestra actividad, tendemos a aislarnos y por nuestras dificultades económicas, a vivir el día a día, en un rebusque constante, y al final, los egos se anteponen a proyectos colectivos y de largo aliento. Mi papel en la UNA ha sido, precisamente, ayudar a crear organización. Yo estaba muy pendiente de la UNA, antes de ingresar a ella. Además, tiene un logo que a mí me parece bien bonito (risas) y el nombre es muy fuerte: ¡Unidad! 

Mientras más organizados estemos, nuestro radio de acción será mayor, toda vez que estamos metidos en una tarea colosal: defender la soberanía cultural de nuestro país.

Fotografía intervenida por Colombia Soberana.


Lea la edición № 4 del Periódico SOBERANÍA en formato FlipBook, aquí y descárguela en formato PDF, aquí.

Picture of Periódico Soberanía

Periódico Soberanía

Periódico oficial del partido Colombia Soberana.

Recientes

Actualidad
Periódico Soberanía

Una pregunta para el presidente

La veeduría ciudadana «autopistas del café» explica el abultado negocio privado de la IP Conexión Centro a costa del bolsillo de la gente.

SOBERANÍA reproduce

Leer más »
Scroll al inicio