1. Los resultados el agro contradicen las promesas del “cambio”
El entonces candidato Gustavo Petro lanzó varias propuestas en relación con el agro. Ahora, como presidente, anuncia en su cuenta de X (antes Twitter) que “los datos son excepcionales”[1]. No obstante, los detalles de las políticas y las cifras de la producción en su conjunto lo contradicen.
El boletín del DANE para el III trimestre del 2023[2], por actividad económica, muestra que la tasa de crecimiento anual del sector agropecuario fue apenas 1,8 %. Al examinar cada rama, el café pergamino, la caña de azúcar y la ganadería bovina (incluso los lácteos) ―tres sectores que reúnen casi un millón de productores y más de 3 millones de empleos― registran cifras negativas de crecimiento. La contribución al PIB desde el enfoque del gasto reporta, además, una caída de 0,3 %.
Fuente: Boletín DANE, 2023.
La caña panelera crece 8,5 % y el arroz 17,2 %, pese al garrote tributario que ha recibido este cereal y a las importaciones derivadas de los TLC y acuerdos comerciales que Petro acata y se niega a renegociar. Por si fuera poco, la ministra Jennifer Mojica, que tilda a los arroceros de “millonarios”, anunció que para 2024 no habrá incentivo para el almacenamiento de las cosechas acumuladas, lo que los pone en condición vulnerable, máxime cuando un oligopolio de molinos industriales acapara el 85 % de las compras.[3]
2. Importaciones agropecuarias sin solución de continuidad
Asimismo, el maíz y la leche avizoran sus días finales, en tanto aumentan los contingentes importados sin arancel en distintos tratados y se acercan los plazos pactados para un pleno libre comercio, por lo que se reclama con urgencia imponer salvaguardias comerciales.[4]
Por otro lado, Colombia sigue consumiendo café extranjero. No se ha atendido la solicitud de activar la salvaguardia comercial para proteger el mercado interno y aminorar la caída de los precios, presionada por la importación de dos millones de sacos de café durante el 2022.
Tampoco se ha apoyado, en el precio interno, a los 550.000 productores, casi todos minifundistas, para cubrir la rentabilidad decreciente, incubada en la revaluación y la baja del precio internacional. Para justificarlo, la ministra Mojica increpó a los cafeteros por “no ahorrar en bonanza”, una actitud desconsiderada, parecida a la de La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, que niega la crisis.
COLOMBIA. IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS
(Cantidad-toneladas; Valor-dólares; Variación cantidad-%)
Producto | Cantidad(toneladas) | Valor(millones-dólares) | Variación(en toneladas)2023 vs. 2022 | Coeficiente de penetración de importaciones (aprox.) |
Lácteos | 57.948 | 193 | -4,6 % | 2 % + |
Cerdo | 102.394 | 270 | -13 % | 20 % |
Pollo | 103.135 | 250 | 13,5 % | 5,2 % |
Maíz | 4’842.365 | 1.582 | -0,4 % | 71.6 % |
Arroz | 146.217 | 321 | 16,5 % | 6,6 % |
Trigo | 1’476.400 | 530 | -0,3 % | 88 % |
Soya | 2’600.000 | 795 | -0,1 % | 123 % |
Café | 77.8101’300.000(sacos 60 kilos) | 222 | -20 % | 98 % |
Cebada | 297.898 | 64.5 | -12 % | 79 % |
Elaboración: Colombia Soberana. (+) como porcentaje de la leche industrial.
Las importaciones y el coeficiente de penetración ―que mide cuánto del mercado doméstico es abastecido por bienes extranjeros― evidencian que no hay recuperación de la soberanía alimentaria nacional. Las cuotas de productos nacionales con respecto a 2022 son muy inferiores a las del 2023, que decrecieron en 15 %.
Conocido lo anterior, los “resultados excepcionales” que difunde Petro son ilusorios. La porción de productos foráneos del ámbito agropecuario, al agregar otros como lentejas, arvejas secas, garbanzos, fríjol, sorgo y otras mercancías que ingresan ya procesadas, llega al 33 % del total de la oferta. De los básicos, que están en la tabla anterior, en arroz, lácteos, maíz, soya, cerdo y pollo, el primer proveedor es Estados Unidos; en trigo, Argentina; en café, Brasil.
3. Reforma agraria sin despegue
Los tres millones de hectáreas prometidas en campaña, para cumplir el Acuerdo de Paz con las Farc, se recortaron a un millón en este cuatrienio.[5] Pasado el primer año, no superan las 100 mil compradas, sin que hayan entregado ni la cuarta parte[6] y un buen número de los “propietarios provisionales” no puede aún trabajarlas a plenitud, hasta que el gobierno “logre definir cuál es el proceso de desarrollo rural que se va a hacer”.
Además, la ministra afirma que se van a comprar 500 mil hectáreas en el 2024, con $4,1 billones presupuestados. ¿En qué parte del país se conseguirán tal cantidad de tierras por un precio promedio de 8 millones por hectárea? La historia se repite como en 1971, cuando Francisco Mosquera describía esas reformas agrarias: “los nuevos propietarios ni siquiera pueden disponer libremente de la tierra”.
4. Los onerosos cargos del crédito, los tributos y el catastro
Los anuncios de “la democratización del crédito”, de “crédito barato para la economía popular”, de “crédito a cero intereses”, hacen parte del repertorio demagógico, cuando la tasa de interés para los productores agropecuarios más pequeños escaló hasta 17 %.
Se revive al lenguaraz Proudhon, sobre el «crédito gratuit» y el «banque du peuple», (crédito gratuito y banco del pueblo), señalados por Marx de “fantasía genuinamente filistea”, que considera al “capital que produce interés” como “la base de la transformación de la sociedad”.[7] Demagogia pura y dura.
También caen sobre la agricultura los efectos de la reforma tributaria, que le asignó al agro la asfixiante tasa de tributación efectiva (porcentaje de los ingresos destinado al pago de impuestos) del 30 %, y de sobrepeso el alza de los combustibles, que contribuye con 55 % del Índice de precios al productor (IPP).
Se presagian con temor las secuelas que sobre los ingresos de campesinos y productores rurales pueden acarrear tanto el pago por horas al trabajo, propuesto, a nombre de los jornaleros en la reforma laboral; como la actualización catastral, que ―según lo visto en decenas de municipios― mientras más produzca un predio, más se le castiga. La frase de Jorge Iván González, director del DNP: “la tributación en las zonas rurales es muy baja… y… el avalúo está desactualizado”[8], es una espada de Damocles que pende sobre millones de parcelas.
5. Resistencia y movilización frente a la indolencia
Ni resultan veraces las afirmaciones del presidente Petro sobre la buena salud del agro colombiano, ni son pocos, ni nuevos, los reclamos de los productores de café, leche, arroz, maíz, cebolla y otros géneros. En todos los casos, la indolencia del gobierno, y en particular de la ministra Mojica, está superando la paciencia de distintas agrupaciones gremiales, incluso de aquellas que habían optado por el diálogo social y las mesas de trabajo que a nada llegaron.
Dada la profundización de los problemas del sector agropecuario bajo la administración de Gustavo Petro, se oirán más duro las voces que convocan a la movilización de campesinos, trabajadores y empresarios del sector agropecuario, quienes, en cuanto a la política agraria, no han visto cambio alguno frente a los gobiernos anteriores y, antes bien, recibieron más cargas sobre sus hombros.
Colombia Soberana, en sintonía con esas voces, con el deber patriótico que implica la defensa de un sector determinante en el desarrollo nacional, no escatimará sus esfuerzos por acompañar las tareas que se adelanten por preservar los derechos y justos intereses de los millones que producen y trabajan en el campo, y desde allí, con esfuerzo denodado, hacen patria.
[1] Petro, G. [@petrogustavo]. (21 de enero de 2024). Los datos de agricultura han sido exepcionales y no se veían desde hace mucho tiempo. El secreto está en aumentar la rentabilidad agraria y en la reforma. Pero si no hay industrialización la misma abundancia llevará a la ruina. La industrialización del café, la papa, la leche, el maiz, el arroz, las hortalizas, en manos de las cooperativas de los mismos productores directos. Sin esto la riqueza no llegará al campo. La industrialización nos debe llevar a otra fase de la agricultura, el uso racional del agua y la exportación. X. https://twitter.com/petrogustavo/status/1749127002580242451?s=20.
[2] DANE. (2023). Producto Interno Bruto (PIB) III trimestre 2023 preliminar [Boletín técnico]. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/bol-PIB-IIItrim2023.pdf.
[3] Bodensiek, A. H. (13 de agosto del 2023). En el sector arrocero el cambio no se nota. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-rural/en-el-sector-arrocero-el-cambio-no-se-nota/.
[4] Viloria, M. (15 de enero del 2024). Los últimos días del maíz y la leche nacionales. Colombia Soberana. https://soberania.co/analisis/impacto-tlc-maiz-leche-colombia/2024/.
[5] Munevar, T. (14 de diciembre del 2023). Gustavo Petro aceptó que no cumplió con la reforma agraria: no podrá entregar los tres millones de hectáreas que prometió. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/12/14/gustavo-petro-acepto-que-no-cumplira-con-la-reforma-agraria-no-podra-entregar-los-tres-millones-de-hectareas-que-prometio/.
[6] Quiroga, L. (14 de enero del 2024). ‘No se ha entregado ni una cuarta parte de las tierras que se han comprado’: ministra de agricultura. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ministra-de-agricultura-jhenifer-mojica-habla-del-proceso-de-entrega-de-tierras-844277.
[7] Marx, K. (1865). Sobre Proudhon, (Carta a J. B. Schweitzer). En F. Engels (Ed.), Obras escogidas de Marx y Engels (Vol. 2, pp. 379-388). Moscú: Editorial Progreso.
[8] Suárez, A. (13 de junio del 2023). ¡La avalancha alcabalera es un volcán en erupción! https://www.semana.com/opinion/articulo/la-avalancha-alcabalera-es-un-volcan-en-erupcion/202307/.