El panorama de la producción y ventas en Colombia es desalentador, se experimentaron descensos en 2023, afectando especialmente a las microempresas. Muchos empresarios ajustaron sus inversiones debido a la incertidumbre gubernamental. Esta situación amenaza la economía y al empleo en el país según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta realizada por la ANDI junto a diversos gremios:
— La producción pasó de crecer (16%) en 2022 a decrecer (-3%) en 2023
—Lo mismo pasó con las ventas hacia el mercado interno: de 15% a -4,1%
— El número de empresarios que cree que su empresa va bien cayó 16 puntos porcentuales
—El 19% de los empresarios tuvo que ajustar a la baja el monto de sus proyectos de inversión
—El mismo porcentaje menciona la incertidumbre causada por el gobierno como una dificultad para desarrollar esos proyectos
Si usted se alegra por esto pensando que los afectados son los ricos, le cuento que las microempresas representan el 95% del tejido productivo en Colombia (MINCIT) y que junto a las pymes generan el 80% del empleo y el 40% del PIB (DANE).
Esto significa hambre para el pueblo.
Haga click AQUÍ para conocer la encuesta.